☼ Creer en uno mismo es la base de la personanlidad, el cimiento desde donde se elevará nuestro espíritu... ☼







lunes, 28 de diciembre de 2009

A pesar de todo

La conoció sin imaginar que ella seria quien lo llevaría a descubrir la esencia de la vida. El amor, ese sentimiento capaz de cambiar nuestra visión de la vida. Ese sentimiento que ha tocado a la puerta de todos alguna vez, pero del cual pocos han sabido expresar las emociones que despiertan en el corazón.
Pero por azares de la vida él tuvo que callar todo lo que sentía de ahí que su corazón comenzó a ser un baúl que guardaba recuerdos y emociones que solo ella le inspiraba. Paso mucho tiempo, tiempo que lleno de sentimiento su corazón a tal punto que ya no cabía entre su pecho y espalda.
Como un rayo de luz en la oscuridad tuvo la oportunidad de confesar, confesar en silencio.... en silencio.... todo lo que había callado durante tanto tiempo y lo hizo sin decir palabra alguna, como mejor sabia decir las cosas, así lo plasmo en aquel sencillo papel que le regalo:
algo mas que un simple sentimiento, un sentimiento que no conoce mentiras piadosas, un sentimiento que crece en mis costillas. .... mantener unido un cariño, un lazo de amistad que florece en su andar, una sed inmensa de la distancia cortar, un sentimiento que se apoyo en mi espalda.
.... contemplarte de lejos y soñar, verte y no poder verte, sentirte cuando sé que no debo sentir, cuando mi razón me dice que no... tener que callarme cuando ya no puedo aguantarme es un suspiro mas que interno, saber que te extraño y tú nunca podrás entenderme .... es un llanto callado, ingenuo, es una lagrima en este valle de olvidados es cargar una cruz de un pesar que jamás podrá llegar a ser.
.... es poner la mano en mi corazón, decirte desde mi ser que... aunque tú no sepas lo que me esta pasando, .... es ocultar que ¡Te quiero!
Él solo buscaba una oportunidad, una oportunidad no para ser feliz, sino para hacer feliz, para hacerla feliz. Tal vez era la única oportunidad por la cual había esperado y que por las cosas extrañas de la vida se le negaría, aun hoy en día él guarda una esperanza, esa misma que lo llevo una noche estando sentados en aquel parquecito a reiterar sus sentimientos y que a pesar de todo esperaría.... y eso decía... Si las personas que quiero Si las personas como tú Las encontrase a la vuelta de la esquina iría por todo el mundo hurgando en los sentimientos de cada una de ellas para encontrarte mil veces pero como eres única solo me puedo quedar junto a tí.
Y Mi corazón con cada uno de sus latidos; Mi sangre con la rítmica estrofa de su pulso Mi sueño con sus vagos fantasmas presentidos Con sus cinco sentidos mi cuerpo entero y el dios del subconsciente con cada ciego impulso: Todo – en un mismo idioma – me dice que Te quiero. Cuanto hay que quisiera hacer real para mi en ti, en tu corazón.
Pero sus sentimientos no tenían el valor para conquistar el alma de ella, quien solo pudo responder con un no consolador: Quiero decirte que he pensado mucho en ti, porque tu cariño es importante para mi, porque me has acompañado como un buen amigo en los buenos y malos momentos, y quiero que sepas que agradezco mucho esto, también agradezco que me aceptes como soy. Aunque para ti, mi cariño no resuelva lo que sientes, solo puedo decirte que te quiero y nunca he querido lastimarte. Quisiera poder darte lo que necesitas, pero no puedo engañarte mintiéndote sobre lo que siento.
No sé si te has dado cuenta, pero muchas veces, he querido abrazarte y hacerte inmensamente feliz y borrar ese dolor que reflejan tus ojos, pero no puedo, porque aun mi corazón esta atado a otra persona y también siento miedo de nuevas heridas, es muy difícil para mi ahora creer en el amor de las personas, aun de aquellas mas cercanas a mi que me demuestran su cariño.
Quisiera de alguna forma poder corresponder tus sentimientos y todo lo que has hecho por mi, aunque sé que dices que no me pides nada, pero es muy difícil amar en soledad, a pesar que te quiera, mi cariño es el de una amiga y no puedo corresponder lo que sientes. Lo único que me queda por hacer es decirte que solo puedo estar ahí si me necesitas y si no, también.
Sin impórtale esta respuesta, él replico sus sentimientos y que a pesar de todo no le importaría el tiempo ni las circunstancias, él la esperaría, que a pesar de todo cada atardecer en aquel parque esperaría por ella.
Aun hoy en día, a pesar de todo, él la sigue esperando....

martes, 8 de diciembre de 2009

Un Regalo para La Mejor Navidad de Tu Vida

Un presente para que tengas TU y Tu familia una Navidad como nunca. Llena de Bendiciones y de grandes retos para crecer en este 2010.Solo depende de TI.
1.- Está bien si te enojas con Dios por cualquier asunto. El lo puede soportar, ya te conoce y te perdona.
2.- Si quieres encontar paz interior, haz las paces con tu pasado para que no arruine el presente, que es todo lo que tienes HOY.
3.- No compares el viaje de tu vida con otros. No tienes ni idea de lo que se trata su travesía, enfócate en la tuya y crece!!
4.- Medita, reflexiona, interioriza , para ello 'Respira Profundamente', eso calma la mente y así puedes escuchar tu INTUICION, ella nunca te miente, mientras que la RAZÓN seguirá siendo la Loca de la CASA..
5.- La felicidad es una decisión, personal e intrasmisible.DECIDELO..
6.- Cuando se trata de perseguir aquello que amas en la vida, TU SUEÑO, no aceptes un ' NO' por respuesta. Síguelo, vale la pena.
7.- Lo que las otras personas piensen de ti no te incumbe. Sólo son sus pensamientos. No es la verdad, entonces ¿De qué te preocupas?
8.- Todo en la vida cambia. Por más buena o mala que sea una situación, algún día cambiará. Lo importante es si estas preparad@ para ello..!!
9.- Piensa que todo lo que verdaderamente importa al final es que hayas amado. No importa cómo, cuando, cuanto tiempo o a quién...
10.- Dios TE ama por lo que Dios es. No por lo que hayas hecho o dejado de hacer, a donde mires, hacia afuera o hacia adentro. Él está allí SIEMPRE.

Estás aquí PARA algo. DESCUBRELO...!!!

lunes, 7 de diciembre de 2009

7 Principios de la Ecología Emocional

Dedicamos toda nuestra vida a entrenar nuestra mente: adquirimos conocimientos y nos enseñan a pensar, pero en el territorio emocional, en cambio, somos todos autodidactas, en mayor o menor medida.
Hay quien considera las emociones como obstáculos que interfieren en nuestra dimensión racional.
La Ecología Emocional sostiene que no es así y que las emociones son un lenguaje distinto y complementario.
Una mente inteligente pero desconectada de las emociones construiría mapas de decisión equivocados y peligrosos.
Las emociones dan color al paisaje y sirven para orientarnos en el mundo: nos indican si la ruta que hemos elegido es adaptativa o destructiva.
1º Principio de la autonomía personal. 'Ayúdate a ti mismo y los demás te ayudarán'.
2º Principio de la prevención de dependencias. 'No hagas por los demás aquello que ellos pueden hacer por sí mismos.
3º Principio del boomerang. 'Todo lo que haces a los demás, también te lo haces a ti'
4º Principio del reconocimiento de la individualidad y la diferencia. 'No hagas a los demás aquello que quieres para ti. Pueden tener gustos diferentes'.
5º Principio de la moralidad natural. 'No hagas a los demás aquello que no quieres que te hagan a ti'.
6º Principio de la auto-aplicación previa. 'No podrás hacer y dar a los demás aquello que no eres capaz de hacer ni darte a ti mismo'
7º Principio de la limpieza relacional. 'Tener el deber de hacer limpieza de las relaciones que son ficticias, insanas y no nos dejan crecer como personas'.
No somos responsables de lo que sentimos (las emociones no se eligen ni se planifican) pero sí de aquello que hacemos con lo que sentimos. Lo que importa es cómo se gestionan, lo que se hace con ellas. Escogemos nuestra actitud y nuestra conducta. 'Pensar que algo nos será dado sin que hagamos algo por ello y quejarnos por no recibirlo, contribuye a la contaminación emocional'.
No busquemos la excusa de nuestras emociones que nos perjudican o perjudican a los demás en los hechos de los otros. Busquemos la causa, siempre, dentro de nosotros mismos, porque ninguna emoción de ningún ser puede tener acción en nosotros si nosotros estamos protegidos por el escudo del Amor y vibramos en esa sintonía.
Vos elegís qué deseas reflejar a tu entorno y eso mismo recibirás.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Consejos de un Padre a un Hijo

*Observa el amanecer por lo menos una vez al año.
*Estrecha la mano con firmeza y mira a la gente de frente a los ojos.
*Ten un buen equipo de música.
*Elige a un socio de la misma manera que elegirías a un compañero de tenis: busca que sea fuerte dónde tú eres débil y vice - versa.
*Evita a las personas negativas: siempre tienen un problema para cada solución.
*Maneja un auto que no sea muy caro, pero date el gusto de tener una buena casa.
*Nunca existe una segunda oportunidad para causar una buena impresión.
*No hagas comentarios sobre el peso de una persona, o le digas a alguien que está perdiendo el cabello.... Ya lo sabe.
*Desconfía de los fanfarrones, nadie alardea de lo que le sobra.
*Recuerda los cumpleaños de la gente que te importa.
*Recuerda que se logra más de las personas por medio del estímulo que del reproche: dile al débil que es fuerte y lo verás hacer fuerza.
*Anímate a presentarte a alguien que te cae bien, simplemente con una sonrisa y diciendo: 'mi nombre es tal, todavía no nos han presentado'.
*Nunca amenaces si no estás dipuesto a cumplir.
*Muestra respeto extra por las personas que hacen el trabajo más pesado.
*Haz lo que sea correcto, sin importar lo que otros piensen.
*Dale una mano a tu hijo cada vez que tengas la oportunidad. Llegará el momento en que ya no te dejará hacerlo.
*Aprende a mirar a la gente desde sus sandalias y no desde las tuyas. Ubica tus pretensiones en el marco de las posibilidades.
*Recuerda el viejo proverbio: 'sin deudas, sin peligro...'
*No hay nada más difícil que responder a las preguntas de los necios.
*Aprende a compartir con los demás y descubre la alegría de ser útil a tu prójimo. (El que no vive para servir, no sirve para vivir).
*Acude a tus compromisos con tiempo. La puntualidad es el respeto por el tiempo ajeno.
*Confía en Dios, pero cierra tu auto con llave.
*Recuerda que el gran Amor, y el gran Desafío, incluyen también 'el gran Riesgo'..
*Nunca confundas riqueza con éxito.
*No pierdas nunca el sentido del humor, y aprende a reírte de tus propios defectos.
*No esperes que otro sepa lo que quieres si no lo dices.
*Aunque tengas una posición holgada, haz que tus hijos paguen parte de sus estudios.
*Haz dos copias de las fotos que saques, y envíalas a las personas que aparecen en ellas.
*Trata a tus empleados con el mismo respeto que tratas a tus clientes.
*Recuerda que a veces, el silencio es la mejor respuesta.
*No descartes una buena idea porque no te gusta de quien viene.
*Nunca compres un colchón barato: nos pasamos un tercio de nuestra vida encima de él..
*No confundas confort con felicidad.
*Nunca compres algo eléctrico en una feria artesanal.
*Escucha el doble de lo que hablas (por eso Dios nos dió dos oídos y una sola boca).
*Aprende a distinguir entre tus amigos y tus enemigos.
*Cuando necesites un consejo profesional, pídeselo a profesionales y no a amigos.
*Nunca envidies: la envidia es el homenaje que la mediocridad rinde al talento.
*Recuerda que la felicidad no es una meta sino un camino: disfruta mientras lo recorres.
*Si no quieres sentirte frustrado, no te fijes metas imposibles.
'La gente mas feliz no necesariamente tiene lo mejor,..simplemente disfruta al máximo de lo que tiene.!”

Principio del vacío (Joseph Newton)

Tienes el hábito de juntar objetos inútiles creyendo que un día, quién sabe cuándo, vas a necesitarlos?
Tienes el hábito de juntar dinero sólo para no gastarlo pues piensas que en el futuro podrá hacerte falta?
¿Tienes el hábito de guardar ropa, zapatos, muebles, utensilios domésticos y otras cosas del hogar que ya no usas desde hace mucho tiempo?
Y dentro de ti ¿tienes el hábito de guardar broncas, resentimientos, tristezas, miedos y demás?
No hagas eso. Va contra tu prosperidad
Es preciso que dejes un espacio, un vacío, para que cosas nuevas lleguen a tu vida.
Es preciso que te deshagas de todo lo inútil que hay en ti y en tu vida para que la prosperidad llegue.
La fuerza de ese vacío es lo que absorberá y atraerá todo lo que deseas.
Mientras estés emocional y materialmente cargando sentimientos viejos e inútiles no tendrás espacio para nuevas oportunidades.
Los bienes necesitan circular. Limpia los cajones, los armarios, el garaje. Da lo que ya no uses. La actitud de guardar cosas inútiles encadena tu vida.
No son los objetos guardados los que estancan tu vida sino el significado de la actitud de guardar.
Cuando se guarda se considera la posibilidad de falta, de carencia. Se cree que mañana podrá faltar. Que no tendrás manera de cubrir esas necesidades.
Con esa idea le estás mandando dos mensajes a tu cerebro y a tu vida: Que no confías en el mañana y que piensas que lo nuevo y lo mejor NO son para ti. Por eso te alegras guardando cosas viejas e inútiles.
Deshazte de lo que ya perdió el color y el brillo, deja entrar lo nuevo a tu casa y dentro de ti mismo.

Dos días a la vez

Hay dos días en cada semana que no deben preocuparnos, dos días que no deben causarnos ni tormento ni miedo.
Uno es ayer con sus errores e inquietudes, con sus flaquezas y desvíos, con sus penas y tribulaciones. Ayer se marchó para siempre y está ya fuera de nuestro alcance. Ni siquiera el poder de todo el oro del mundo podría devolvernos el ayer. No podremos deshacer ninguna de las cosas que ayer hicimos; no podremos borrar ni una sola palabra de las que ayer dijimos. Ayer se marchó para no volver.
El otro día que no debe preocuparnos es el mañana con sus posibles adversidades, dificultades y vicisitudes con sus halagadoras promesas ó lúgubres decepciones.
Mañana está fuera de nuestro alcance inmediato. Mañana saldrá el sol, ya para resplandecer en un cielo nítido o para esconderse tras unas densas nubes, pero saldrá .
Hasta que no salga no podemos disponer de mañana, porque todavía mañana está por nacer.
Sólo nos resta un día, hoy. Cualquier persona puede confrontar las refriegas de un solo día y mantenerse en paz. Cuando agregamos las cargas de esas dos eternidades, ayer y mañana, es cuando caemos en la brega y nos inquietamos.
No son las cosas de hoy que nos vuelven locos. Lo que nos enloquece y nos lanza al abismo es el remordimiento o la amargura por algo que aconteció ayer y el miedo por lo que sucederá mañana.
De suerte que nos conformaremos con vivir un solo día a la vez para mantenernos saludables y felices.

Normas para dirigir la Eduación (Gral José de San Martín)

En 1825, el general José de San Martín decidió escribir una serie de normas para dirigir la educación de su hija Merceditas.
En ellas se encuentran las virtudes civiles del Libertador, y se puede advertir el amor, respeto hacia el prójimo..


1) Humanizar el carácter y hacerlo sensible, aún con los insectos que nos perjudican.
2) Inspirarle amor a la verdad y odio a la mentira.
3) Inspirarle gran confianza y amistad, pero uniendo el respeto.
4) Estimular en Mercedes la caridad a los pobres.
5) Respeto hacia la propiedad ajena.
6) Acostumbrarla a guardar un secreto.
7) Inspirarle sentimiento de respeto hacia todas las religiones.
8) Dulzura con los criados, pobres y viejos.
9) Que hable poco y lo preciso.
10) Acostumbrarla a estar formal en la mesa.
11) Amar el aseo y desprecio al lujo.

Alcanza tu sueño


Alcanza tu sueño

Sé firme en tus actitudes y perseverante en tu ideal.
Pero sé paciente, no pretendiendo que todo te llegue de inmediato.
Haz tiempo para todo, y todo lo que es tuyo, vendrá a tus manos en el momento oportuno.
Aprende a esperar el momento exacto para recibir los beneficios que reclamas.
Espera con paciencia a que maduren los frutos para poder apreciar debidamente su dulzura.
No seas esclavo del pasado y los recuerdos tristes.
No revuelvas una herida que está cicatrizada.
No rememores dolores y sufrimientos antiguos. ¡Lo que pasó, pasó!
De ahora en adelante procura construir una vida nueva, dirigida hacia lo alto y camina hacia delante, sin mirar hacia atrás.
Haz como el sol que nace cada día, sin acordarse de la noche que pasó.
Sólo contempla la meta y no veas que tan difícil es alcanzarla.
No te detengas en lo malo que has hecho; camina en lo bueno que puedes hacer.
No te culpes por lo que hiciste, más bien decídete a cambiar.
No trates que otros cambien; sé tú el responsable de tu propia vida y trata de cambiar tú.
Deja que el amor te toque y no te defiendas de él.
Vive cada día, aprovecha el pasado para bien y deja que el futuro llegue a su tiempo.
No sufras por lo que viene, recuerda que “cada día tiene su propio afán”.
Busca a alguien con quien compartir tus luchas hacia la libertad; una persona que te entienda, te apoye y te acompañe en ella.
Si tu felicidad y tu vida dependen de otra persona, despréndete de ella y ámala, sin pedirle nada a cambio.
Aprende a mirarte con amor y respeto, piensa en ti como en algo precioso.
Desparrama en todas partes la alegría que hay dentro de ti.
Que tu alegría sea contagiosa y viva para expulsar la tristeza de todos los que te rodean.
La alegría es un rayo de luz que debe permanecer siempre encendido, iluminando todos nuestros actos y sirviendo de guía a todos los que se acercan a nosotros.
Si en tu interior hay luz y dejas abiertas las ventanas de tu alma, por medio de la alegría, todos los que pasan por la calle en tinieblas, serán iluminados por tu luz.
Trabajo es sinónimo de nobleza.
No desprecies el trabajo que te toca realizar en la vida.
El trabajo ennoblece a aquellos que lo realizan con entusiasmo y amor.
No existen trabajos humildes.
Sólo se distinguen por ser bien o mal realizados.
Da valor a tu trabajo, cumpliéndolo con amor y cariño y así te valorarás a ti mismo.
Dios nos ha creado para realizar un sueño.
Vivamos por él, intentemos alcanzarlo.
Pongamos la vida en ello y si nos damos cuenta que no podemos, quizás entonces necesitemos hacer un alto en el camino y experimentar un cambio radical en nuestras vidas.
Así, con otro aspecto, con otras posibilidades y con la gracia de Dios, lo haremos.
No te des por vencido, piensa que si Dios te ha dado la vida, es porque sabe que tú puedes con ella.
El éxito en la vida no se mide por lo que has logrado, sino por los obstáculos que has tenido que enfrentar en el camino.
Tú y sólo tú escoges la manera en que vas a afectar el corazón de otros y esas decisiones son de lo que se trata la vida.
“Que este día sea el mejor de tu vida para alcanzar tus sueños”
“Sé tu mismo el cambio que quieres ver en el mundo.”

¡Me declaro vivo! (Luis Espinoza «Chamalu» )

El silencio es la clave, la simplicidad es la puerta que deja fuera a los imbéciles. La gente feliz no es rentable, con lucidez no hay necesidades innecesarias. No es suficiente querer despertar, sino despertar. La mejor forma de despertar es hacerlo sin preocuparse porque nuestros actos incomoden a quienes duermen al lado. Recuerda que el deseo de hacerlo bien será una interferencia.
Es más importante amar lo que hacemos y disfrutar de todo el trayecto. La meta no existe, el camino y la meta son lo mismo. No tenemos que correr hacia ninguna parte, sólo saber dar cada paso plenamente. No, no te resistas, ríndete a la vida. Quien acepta lo que es y se habilita para hacer lo que puede, encarna las utopías y lo imposible se pone a disposición. La mejor manera de ser feliz es: ser feliz '.
Reconstruye tu raíz y saborea la vida. Somos como peces de mares profundos, si salimos a la superficie reventamos. La frivolidad y la intrascendencia condenan la vida a la muerte. Cuando somos más grandes que lo que hacemos, nada puede desequilibrarnos. Pero cuando permitimos que las cosas sean más grandes que nosotros, nuestro desequilibrio está garantizado. El corazón está en emergencia por falta de amor. Hay que volver a conquistar la vida, enamorarnos otra vez de ella. Nuestro potencial interior aflora espontáneamente cuando nos dejamos en paz.
Quizá sólo seamos agua fluyendo; el camino nos lo tenemos que hacer nosotros. Más no permitas que el cauce esclavice al río, no sea que en vez de un camino tengas una cárcel. La infelicidad no es un problema técnico, es el resultado de haber tomado el camino equivocado. Amo mi locura que me vacuna contra la estupidez. Amo el amor que me inmuniza ante la infelicidad que pulula por doquier, infectando almas y atrofiando corazones. El amor es, a nivel sutil, la esencia de nuestra instancia inmunológica. La gente está tan acostumbrada a complicarse , que rechaza de antemano la simplicidad.
La gente está tan acostumbrada a ser infeliz, que la sensación de felicidad les resulta sospechosa. La gente está tan reprimida, que la espontánea ternura le incomoda y el amor le inspira desconfianza. Hay cosas que son muy razonables, objetivas y.... apestan. Ya no podemos perder el tiempo en seguir aprendiendo técnicas espirituales cuando aún estamos vacíos de amor. Quienes no están preparados para escuchar tienen la recompensa de no enterarse de nada.
Disfruta de lo que tienes, recibe lo que venga, crea e inventa lo que necesites, haz sólo lo que puedas, y fundamentalmente celebra lo que tengas. La vida es un canto a la belleza, una convocatoria a la transparencia. Cuando esto lo descubras desde la vivencia, el viento volverá a ser tu amigo, el árbol se tornará en maestro y el amanecer en ritual. La noche se vestirá de colores, las estrellas hablarán el idioma del corazón y el espíritu de la tierra reposará otra vez tranquilo.
¡Me declaro vivo!

Reglas de Vida

Vive sencillamente.
Ama generosamente.
Quiere profundamente.
Habla amablemente.
Cuando tus seres queridos llegan a casa, siempre corre a saludarlos.
Nunca dejes pasar una oportunidad para ir a pasear.
Toma siestas.
Estírate antes de levantarte.
Corre, brinca y juega a diario.
Mejora tu atención y deja que la gente te toque.
Evita morder cuando un simple gruñido sería suficiente.
En días cálidos, recuéstate sobre tu espalda en el pasto, bajo la sombra de un árbol.
Cuando estés feliz, baila alrededor, y mueve todo tu cuerpo. Sé leal. Nunca pretendas ser algo que no eres.
Si lo que quieres está enterrado, escarba hasta que lo encuentres.
Cuando alguien tenga un mal día, quédate en silencio, siéntate cerca y suavemente hazle sentir que estas ahí. No sé lo que piensen ustedes, amables lectores. Tampoco sé a quién debo dar crédito por compartir estas reflexiones porque desconozco el autor original del relato y sus sabios consejos. Pero una cosa sí sé: si viviésemos siguiendo estas reglas perrunas, sencillamente seríamos más felices y capaces de repartir felicidad a los demás.

Libertad y Responsabilidad

La libertad es un ingrediente esencial para experimentar felicidad.
Cuando hay amor y respeto verdaderos hacia los demás, de forma automática la persona utiliza su libertad con un sentido de responsabilidad; sabe no infringir en los derechos de otro ya que entiende que el otro también tiene sus derechos, tiene un papel que interpretar, tiene un valor y por encima de todo, también tiene su derecho a la libertad.
Una persona irresponsable nunca es libre; irresponsable significa el que usa de forma incorrecta su propia libertad o restringe la libertad de los demás debido al egoísmo o al ego.
Tal persona nunca se va a experimentar libre ya que tiene que experimentar las consecuencias y el efecto de tal actitud y tales acciones.
Las consecuencias pueden venir en la forma de soledad, vacío interior, falta de amor, depresión, etc.
La libertad y la responsabilidad son las dos caras de la misma moneda y son absolutamente inseparables. Es una regla fundamental de todas las relaciones e interacciones humanas. En otras palabras, es la conocida ley del karma, que enunciada de una forma sencilla significa que por cada acción que realizamos existe una reacción igual y de sentido opuesto.
Lo que damos a los demás, sea positivo o negativo, es lo que nos va a retornar.
Somos libres de elegir, pero cada elección personal lleva consigo una responsabilidad personal y unas consecuencias.
El mundo es un escenario en el que todos somos actores. Cada actor tiene un papel único y es responsable de sus propias acciones. La responsabilidad consiste en hacer las cosas de la manera correcta sin que importe si la tarea es grande o pequeña.
Cada uno de nosotros tiene un papel especial que representar para hacer que el mundo sea un lugar mejor.
La libertad es un estado mental. La clave de la libertad es comprender nuestro ser. Cuanto más comprendemos nuestro ser, más fácil es liberarnos de las cadenas de las cosas inútiles y negativas.
La libertad es no dejarse influir, ni afectar por nada, es estar en paz con nuestro ser. La verdadera libertad es experimentar la auténtica esencia del propio ser.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Asesinos de sentimientos

Cada día estamos tan inmersos en nuestro propio egoísmo e individualismo que somos criminales de manera inconsciente ya que solamente nos preocupamos por nosotros mismos y no nos damos cuenta de lo que le hicimos al otro fue grave, siendo esto irremediable en la vida del otro. Siempre nos vamos haciendo daño los unos con los otros matándonos parte de lo que teníamos en nuestro más íntimo ser.
¿Cuántas veces no hemos matado los sentimientos de las demás personas? ¿En cuántas ocasiones cada uno de nosotros no ha menospreciado a las diferentes personas que nos encontramos a lo largo de la vida y dañado de esta forma su integridad humana? Todos con o sin intención alguna vez en la vida hemos asesinado los sentimientos de otros y de esta forma nos convertimos en más asesinos que aquellos que están en la cárcel por matar físicamente a una persona, porque cuando se daña psicológicamente aniquilamos a las personas por el resto de sus vidas, y la condenamos a que aquella parte que se vio dañada no reviva nunca más.
Cada una de las personas que habitamos sobre la faz de la tierra, posee sentimientos, y por lo tanto aunque quizá no se dé cuenta del daño que le han causado, su inconsciente sí lo sabe y lo guardará para ir acumulándolo y volver al que ha recibido el daño, en un ser inerte que camina por inercia.
Hoy, nos preguntamos ¿cómo es que hemos sido capaces de caminar libremente por la vida dañándonos irremediablemente a cada instante? o quizá lo que acabamos de decir anteriormente es falso, y el precio o la condena que pagamos por ser homicidas es vivir, en donde la cárcel es la vida misma. ¿Quién no ha dicho en alguna ocasión una palabra cruel a otra persona y la hemos devastado y ni siquiera nos hemos dado cuenta?
Todos alguna vez lo hemos hecho y también nos lo han hecho, por lo tanto, en la vida nos hemos asesinado los unos a los otros. Hay algunos conformistas que se consuelan diciéndose que la vida es así, pero no se han dado cuenta de que si todos pusieran de su esfuerzo personal todo sería diferente y no sería necesario ir por la vida siendo delincuentes.
Tal vez todo lo que hemos dicho hasta ahora este errado y lo que realmente hacemos es a través del daño hecho hemos enseñado a vivir a los otros, y así logramos vislumbrar que en la vida no todo es color de rosa, es decir, perfecta, porque si fuera así sería plana y monótona sin ninguna emoción de la cual levantarse y seguir peleando en este mundo donde el más fuerte sobrevive.
Lo que hacemos es ayudar a no quedarse estancados en una sola posición sino que les instruimos a ser capaces de sobrepasar los obstáculos que nos va poniendo la vida, esto en vez de matarlos los hace revivir y les da un aprendizaje para que continúen caminando por el sendero de la vida, reafirmando el propósito de todo ser humano, encontrar la felicidad plena.
Sin embargo, esto no puede ser, debido a que es la forma en que estamos viviendo y no es la más eficaz, esto queda muy expuesto cuando vemos que el ser humano actual es un ser lleno de egoísmo y goza de una constante falta de conciencia social todo producto del daño que hemos provocado. No es justo lastimar y ser homicida de otros entes porque eso los ha transformado en lo que se ha mencionado anteriormente, un ser sin conciencia social, vivir maltratándonos mutuamente no es vivir realmente, sino más bien es ir muriendo constantemente, ya que cuando maltratamos dañamos y matamos una parte de la persona que fue dañada.
Tal vez con el modo de vida que lleva el ser humano actual (aniquilándonos reiteradamente) posiblemente se alcance la felicidad pero, ¿qué sucedería si haber sido constantemente acuchillados por los demás nos hace vivir infelizmente y nunca seamos capaces de encontrar el verdadero camino de la felicidad? Esta interrogante es muy difícil de responder puesto que llegar al atardecer de la vida sin conocer la felicidad nos hace darnos cuenta de que hemos desperdiciado nuestra existencia y ya no se puede remediar, porque lamentablemente no se puede volver atrás.
Cuando a una persona se le han destrozado sus emociones es imposible que le exijamos o pidamos que no se vuelva un “muerto viviente” , esto quiere decir que nosotros mismos hemos matado lo que lo hacía puro y único, y le obligamos a tener que ser igual a los otros, desgarrando los sentimientos de los otros como lo han hecho con él, le convertimos el alma, de este modo lo transformamos en una persona fría sin ninguna compasión frente a lo que le pueda afectar a los demás donde lo único que le es importante es su propia persona y su bienestar, esto representa la realidad actual del ser humano.
Esto de ninguna forma quiere decir que el hombre desde ahora se haya convertido en un asesino, si no que es hoy en día cuando lo hace cada vez con más frecuencia e intensidad, porque desde que el hombre conoció el lenguaje ha cometido homicidios psicológicos contra sus pares, a través de lo verbal.
Los niños son los únicos que aún no han sido inducidos a cometer homicidio contra los otros, debido a que no se les ha enseñado que deben cuando alguien los daña hacer lo mismo, pero, sin embargo, el daño que se les hace es acumulado y cuando crezcan por todo aquel perjuicio depositado dentro de su alma será un asesino más dentro de todos los que ya hemos asesinado los sentimientos de las otras personas. Lamentablemente tendrán que formar parte de este mundo lleno de asesinos.
Ha sido un milagro el que aún existan niños que no han sido contaminados, aunque no podemos dejar de mencionar que los adultos en reiteradas ocasiones enseñan a los niños lo que ellos creen es correcto, como es el caso “defenderse del mundo” pero lo que en realidad tratan de hacer es podrirles el alma, enseñándoles a matar a los que son sus pares en el emocional viaje que recién han comenzado a emprender, la vida.
¿Cuántas veces, cuando a un niño otro lo arremete le decimos que debe hacer lo mismo? Muchas veces lo hacemos debido a que creemos que si se hace esto el niño se sentirá mejor y estará complacido por ver que quedó sin recibir un castigo justo, sin darse cuenta de que lo que él cree justo lo perjudicará simultáneamente, por el resto de su existencia en este mundo donde todos somos unos criminales.
Con todo lo que hemos expresado anteriormente podemos decir que por una parte somos asesinos y por otra no, simplemente lo que hemos hecho es impulsar al ser humano a que debe seguir avanzando en su travesía por la vida y que los daños que nos hacemos nos harán más fuertes y nos ayudará a encontrar la felicidad, pero tampoco podemos dejar de decir que en la vida matamos gran parte de los otros y en muchas ocasiones lo transformamos en un ser que no posee ganas de seguir viviendo en un mundo en donde se le arrancan sus sentimientos y se ve obligado a hacerlo también, de esta forma, cada uno se vuelve una persona más desconfiada para con los otros por miedo a sentir que se ven amenazados sus sentimientos y sus intereses en la vida, con aquello el humano se introduce cada vez más en sí mismo.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Humildad

Anhelo realizar obras grandes nobles, pero mi principal tarea y mi jubilo es realizar obras humildes como si fueran grandes y nobles. Helen Keller
Causa mucho mejor efecto que los demás descubran tus cualidades sin tu ayuda. Judith Martín
Como decían los griegos: muchos saben cómo adular; pocos cómo alabar. Windell Phillips
Cuando percibas los aplausos del triunfo, que suenen también en tus oídos las risas que provocaste con tus fracasos. San Josemaría Escrivá de Balaguer
Cuando somos grandes en humildad, estamos más cerca de lo grande.Rabindranath Tagore
Cuando te veas como eres, ha de parecerte natural que te desprecien. San Josemaría Escrivá de Balaguer
Cuánto más alto estemos situados, más humildes debemos ser. Marco Tulio Cicerón
Cuanto más callados estamos, mejor escuchamos. Si gritamos al mismo tiempo que otros, perdemos la facultad de oír. Bárbara Larmoyer
Cuanto más grandes somos en humildad, tanto más cerca estamos de la grandeza. Rabindranath Tagore
Cuanto más me exalten, Jesús mío, humíllame más en mi corazón, haciéndome saber lo que he sido y lo que seré, si tú me dejas. San Josemaría Escrivá de Balaguer
Cuanto menos es uno, más se encarga Él de todo. Madre Maravillas de Jesús
Después de las derrotas y las cruces, los hombres se vuelven más sabios y más humildes. Benjamín Franklin
Dios tiene dos tronos. Uno en lo más alto de los cielos y otro en el más humilde de los corazones. D.L. Moody
Donde hay soberbia, allí habrá ignorancia; mas donde hay humildad, habrá sabiduría. Salomón
El cimiento de la oración va fundado en la humildad, y mientras más se abaja un alma en la oración, más la sube Dios. Santa Teresa de Avila
El humilde conocimiento de ti mismo es un camino más seguro hacia Dios que el camino de la ciencia. Thomas de Kempis
El que con perspicacia reconoce la limitación de sus facultades, está muy cerca de llegar a la perfección. Johann Wolfgang von Goethe
El que tiene miedo de la pobreza no es digno ser rico. Voltaiere
El orgulloso quiere hacer más, el humilde quiere obedecer más. Autor desconocido
El propio conocimiento nos lleva como de la mano a la humildad. San Josemaría Escrivá de Balaguer
Ensalza lo humilde, multiplica lo poco, recompensa la injuria con bondad, corta el problema en su brote y siembra lo grande en lo pequeño. Lao Tsé.
Es muy grande cosa saberse nada delante de Dios, porque así es. San Josemaría Escrivá de Balaguer
Esa falsa humildad es comodidad: así, tan humildito, vas haciendo dejación de derechos... que son deberes. San Josemaría Escrivá de Balaguer
Estoy convencido que la primera prueba de un gran hombre consiste en la humildad. John Ruskin
Humildad es andar en la verdad. Santa Teresa de Avila
Humildad es recibir la alabanza y pasarla a Dios sin tocarla. Autor desconocido
Huyamos de esa falsa humildad que se llama comodidad. San Josemaría Escrivá de Balaguer
La humildad consiste en callar nuestras virtudes y permitirle a los demás descubrirlas. Autor desconocido
La humildad es algo muy extraño. En el momento mismo en el que creemos tenerla ya la hemos perdido. San Agustín de Hipona
La humildad es el hilo con el que se encadena la gloria. Proverbio árabe
La humildad es la etiqueta que exige el ceremonial para las audiencias con Dios. Padre Alfonso Milagro
La humildad es la llave de la sabiduría. San Beda
La humildad es verdad, y la verdad es humildad. San Pío de Pieltrecina
La humildad hace al hombre capaz de Dios. Santo Tomás de Aquino


El valioso tiempo de los maduros…

“..Conté mis años y descubrí, que tengo menos tiempo para vivir de aquí en adelante, que el que viví hasta ahora...
Me siento como aquel chico que ganó un paquete de golosinas: las primeras las comió con agrado, pero, cuando percibió que quedaban pocas, comenzó a saborearlas profundamente.
Ya no tengo tiempo para reuniones interminables, donde se discuten estatutos, normas, procedimientos y reglamentos internos, sabiendo que no se va a lograr nada.
Ya no tengo tiempo para soportar absurdas personas que, a pesar de su edad cronológica, no han crecido.
Ya no tengo tiempo para lidiar con mediocridades.
No quiero estar en reuniones donde desfilan egos inflados.
No tolero a maniobreros y ventajeros.
Me molestan los envidiosos, que tratan de desacreditar a los más capaces, para apropiarse de sus lugares, talentos y logros.
Detesto, si soy testigo, de los defectos que genera la lucha por un majestuoso cargo.
Las personas no discuten contenidos, apenas los títulos. Mi tiempo es escaso como para discutir títulos. Quiero la esencia, mi alma tiene prisa.
Sin muchas golosinas en el paquete..
Quiero vivir al lado de gente humana, muy humana. Que sepa reír, de sus errores. Que no se envanezca, con sus triunfos. Que no se considere electa, antes de hora. Que no huya, de sus responsabilidades. Que defienda, la dignidad humana. Y que desee tan sólo andar del lado de la verdad y la honradez.
Lo esencial es lo que hace que la vida valga la pena. Quiero rodearme de gente, que sepa tocar el corazón de las personas.
Gente a quien los golpes duros de la vida, le enseñó a crecer con toques suaves en el alma.
Sí tengo prisa por vivir con la intensidad, que solo la madurez puede dar.
Pretendo no desperdiciar parte alguna, de las golosinas que me quedan…
Estoy seguro que serán más exquisitas, que las que hasta ahora he comido..
Mi meta es llegar al final satisfecho y en paz con mis seres queridos y con mi conciencia.
Espero que la tuya sea la misma, porque de cualquier manera llegarás..'

domingo, 15 de noviembre de 2009

Empezar hoy una buena semana


A horas de empezar una nueva semana, les deseo elijan terminar este domingo en paz, y empezar dias positivos.
Positiva en las pequeñas cosas, en los hechos minúsculos que a veces pasan desapercibidos , porque estamos más ocupados en lo que “ a veces” es importante.
Compartir con otros ,..o dentro nuestro , momentos de encuentro, de afecto, de ternura, de compasión, de tolerancia, de perdón..
Permitirnos elegir un momento para pensar, para leer, para tu película favorita. O simplemente no hacer nada. Hacer la plancha, pero sin culpa.
Sera una buena semana, para encontrarle minutos a las horas y tomar un cafecito , con alguien que apreciamos y cuyas palabras y silencios, nos hacen bien.
Proponernos un objetivo pequeño, tan elemental que resulte cómodo y relajante alcanzarlo.
Que encontremos instantes para sentir la tibieza del sol, el aroma de una nueva flor y una mirada sincera desconocida.
Los invito a ser felices en esta semana que será tan maravillosa como nosotros queramos que sea..

Herramientas Positivas

1. Aceptación. Este es el primer paso, y el más importante, para iniciar el camino de la superación. Es necesario que ACEPTES lo que te pasó o te está pasando; rechazarlo o renegar contra ello no servirá de nada, solo retrasará tu proceso de curación. Cambia el ¿Por qué a mí? por un “Bueno, me pasó, ahora debo ver qué hago”.
2. Duelo. Aunque parezca irónico, es necesario pasar por un etapa de duelo, y para esto no necesariamente se tiene que haber muerto alguien. Cuando pasamos por una ruptura, la pérdida de un trabajo, un momento difícil en general, es necesario que nos tomemos un poquito de tiempo para asimilarlo bien. Démonos un espacio, un respiro, un momento para pensar, así luego volveremos “a la carga” con más fuerza.
3. Darnos fuerzas. Siempre es bueno escuchar los consejos de las personas en quien confiamos, pero nadie mejor que nosotros para saber qué es lo que nos impulsa a luchar día a día. Piensa en todos los motivos que tienes para salir adelante, incluso puedes hacer una lista. Pueden ser personas, sueños, lugares.... nadie mejor que tú para saberlo.
4. Ver el otro lado. Preguntarnos ¿Por qué a mí? es absolutamente inútil, pero preguntarnos solo ¿Por qué? puede resultar beneficioso en cierto sentido. Todas las cosas pasan por algo, así que tratemos de buscarle el lado positivo al asunto. Si un ciclo se cerró, comenzará algo mejor, si perdimos algo, ganaremos mucho más, es cuestión de tratar de ver el otro lado del asunto para mantenernos positivos.
5. Nuevos proyectos. Luego de haber hecho nuestro duelo y de haber identificado los motivos por los que queremos seguir adelante, llega el momento de la acción. Ya estamos listos para “salir a la cancha” nuevamente, ilusionémonos con nuevos proyectos, es el momento de volver a arriesgarnos y de volver a confiar, es algo que nunca debemos perder, es lo que va a impulsar nuestra capacidad de mantenernos positivos.
6. Meditar. Hagamos de la meditación una práctica diaria en nuestra vida, es absolutamente saludable para nuestra mente. Reservar 15 a 30 minutos de nuestro día para poner nuestra mente en blanco y luego empezar a visualizar cosas positivas nos hará un bien enorme. La meditación es una herramienta esencial para que podamos mantener nuestro equilibrio. Si se vuelve parte de nuestra rutina, encontraremos muchas de las respuestas que estábamos buscando en esos escasos minutos.

Como ser positivos en la adversidad???

Todos pasamos por momentos difíciles, eso no lo podemos evitar; sin embargo, debemos tener siempre herramientas mentales a la mano que nos permitan sobrellevar esos momentos de la mejor manera posible, ya que de otra modo podríamos terminar cayendo en la desesperación y, en casos extremos, nuestra desesperación podría desembocar en consecuencia fatales.
Así como uno necesita determinadas herramientas para arreglar una máquina que se descompone, necesitamos también determinadas herramientas para “componernos a nosotros mismos”.
algunas herramientas básicas para que podamos aprender a mantenernos positivos aún en los momentos de mayor adversidad.
Mantenernos positivos es en verdad una especie de arte que tenemos que aprender a manejar. Puede que en un primer momento resulte algo complicado, pero con un poco de disciplina, práctica y constancia, lograremos ser personas realmente optimistas, y, por ende, seremos capaces de mantenernos positivos aún en los más duros momentos de adversidad.
¿A quién no le ha pasado que de pronto parece que ha habido una extraña confabulación para que todo salga mal? Perdemos el trabajo, sobrevienen problemas económicos, sufrimos una ruptura amorosa, la traición de alguien que apreciábamos mucho, nos enfermamos o incluso sufrimos la pérdida irreparable de un ser querido.
No estamos libres de que nos sucedan este tipo de cosas; son parte de la vida y en algún momento, más temprano o más tarde, nos tocará vivirlas; sin embargo, no podemos dejar que nos derroten, ya que nuestra misión en esta vida es ser felices y, claro, podemos sufrir “bajones” en determinados momentos, pero siempre debemos levantarnos y mirar hacia adelante. Aunque suene redundante o contradictorio, la única batalla que podemos perder es la que no estamos dispuestos a ganar.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Tócame...

Si soy tu bebé, por favor TOCAME. Necesito de tu caricia de una manera, que tal vez nunca sepas. Tu cariño transmite seguridad y amor
Si soy tu niño, por favor, TOCAME. Aunque yo me resista. Insiste demostrando un modo de atender mis necesidades.
Si soy tu amigo, por favor, TOCAME. Nada como un abrazo afectuoso para saber que yo te importo. Un gesto de cariño cuando estoy deprimido me garantiza que soy querido, y me reafirma que no estoy solo. Tu gesto de consuelo tal vez sea lo único que yo consiga.
Si soy tu pareja, por favor, TOCAME. Tal vez pienses que tu pasión basta, pero son tus brazos los que detienen mis temores. Necesito de tu toque tierno, para recordar que soy amado. Apenas porque soy yo.
Si soy tu hijo adulto, por favor, TOCAME. Aunque tenga mi propia familia para abrazar, todavía necesito tus brazos cuando me lastimo. No tengas miedo apenas TOCAME.
Si soy tu padre, ya mayor, por favor, TOCAME. Del mismo modo que me tocabas cuando yo era pequeño y da calor a mi cuerpo cansado con tu proximidad. Mi piel, ahora marcada, necesita tu acercamiento. No tengas miedo, apenas, TOCAME.
Si soy muy anciano, te lo pido, TOCAME. No sabes lo que añoro saber que no soy un estorbo. Y que quiero sentir que me quieras como antes. Toca ahora para que puedas sentir la vida.
Mientras puedas TOCAME..

jueves, 12 de noviembre de 2009

El Amor y el Agradecimiento

El amor es la capacidad de salir de uno mismo y poder pensar en el otro y el amor a uno mismo es indispensable para poder respetarnos y saber apreciar todo lo que somos, dónde estamos y todo lo que tenemos.
El amor a la vida tal cual es, sin juicio ni crítica es una fuente de sabiduría y de inagotable alegría, por el sólo hecho de estar vivos.
Es el goce por la belleza de la naturaleza y por todo lo que nos rodea; es el sentimiento hacia otra persona; es el descubrimiento de cosas nuevas, es el conocimiento de las maravillas del mundo, es la capacidad, la inteligencia y la creatividad de nuestra mente, el funcionamiento del cuerpo, el aire que respiramos, el mar, lo que sentimos por los animales, es la exhuberancia de las plantas y la generosidad de los árboles.
Es todo el cosmos y su armonioso funcionamiento, porque el amor está en todos lados y también en cada ser humano.
El amor es el origen de la vida, y si tenemos capacidad de amar tendremos hijos felices, nos llevaremos bien con nuestros padres, con nuestros hermanos y amigos. Tendremos alta la autoestima, menos preocupaciones y menos miedo, y más confianza para desarrollar nuestro potencial, crecer y cumplir nuestros propósitos.
El agradecimiento nos hace poderosos porque hace posible que reconozcamos el valor de las cosas y principalmente de nosotros mismos.
Agradecimiento por todo, por nuestra salud, por nuestra familia y amigos, por los alimentos que podemos disfrutar, por las comodidades que gozamos, por el agua, por el sol, por la lluvia, por la casa en que vivimos, por la luz eléctrica, por el gas, por el teléfono, la calefacción y el aire acondicionado, por el auto que manejamos, por la computadora y por nuestro trabajo.
Qué poco nos acordamos de agradecer porque todo lo damos por hecho; sin embargo dar gracias es abrir la puerta para que entre la abundancia.
Si todos los días tuviéramos conciencia de lo felices que podríamos ser agradeciendo el servicio que tantas personas nos prestan, no nos quedaría tiempo para lamentarnos de nada.
Porque agradecer es amar, es retribuir con el reconocimiento sincero de valorar lo que recibimos con alegría y respeto.
El hombre puede transformar la naturaleza y esa posibilidad condiciona su mente, que se ha vuelto tan arrogante y pretenciosa como para juzgar a la realidad comparándola con sus ideas.
En el universo de las ideas no hay lugar para el amor, porque todo es racionalidad sin emoción, porque es un mundo virtual que no siente sino que razona.
Es el culto a la individualidad, que está separada y aislada y que solo puede conectarse a través de una máquina.
Si no hay amor, no hay unión, hay soledad y división, tristeza y frustración, intento de perfeccionismo y permanente insatisfacción.
Si no hay amor tampoco hay agradecimiento, queda solo el vacío interior y el miedo.
Gracias por la niñez, por la juventud, por la madurez y por la vejez; porque avanzar es la verdadera meta, seguir adelante, no estancarse ni bloquearse, porque todo lo que ocurre tiene un significado y un por qué.
Creer es amor y el amor crea equilibrio, orden, continuidad y paz.
El hombre es un ser que tiene la capacidad de trascender sus limitaciones y el amor es lo que lo hace posible.
Gracias al amor yo soy.

El amor y el tiempo

Había una vez una isla muy linda y de naturaleza indescriptible, en la que vivían todos los sentimientos y valores del hombre; El Buen Humor, la Tristeza, la Sabiduría... como también, todos los demás, incluso el AMOR.
Un día se anunció a los sentimientos que la isla estaba por hundirse.
Entonces todos prepararon sus barcos y partieron. Únicamente el AMOR quedó esperando solo, pacientemente, hasta el último momento.
Cuando la isla estuvo a punto de hundirse, el AMOR decidió pedir ayuda.
La riqueza pasó cerca del AMOR en una barca lujosísima y el AMOR le dijo: "Riqueza… ¿me puedes llevar contigo?" - No puedo porque tengo mucho oro y plata dentro de mi barca y no hay lugar para ti, lo siento, AMOR…
Entonces el Amor decidió pedirle al Orgullo que estaba pasando en una magnifica barca. "Orgullo te ruego… ¿puedes llevarme contigo?
No puedo llevarte AMOR… respondió el Orgullo: - Aquí todo es perfecto, podrías arruinar mi barca y ¿Cómo quedaría mi reputación?
Entonces el AMOR dijo a la Tristeza que se estaba acercando: "Tristeza te lo pido, déjame ir contigo". - No AMOR… respondió la Tristeza. - Estoy tan triste que necesito estar sola.
Luego el Buen Humor pasó frente al AMOR, pero estaba tan contento que no sintió que lo estaban llamando.
De repente una voz dijo: "Ven AMOR te llevo conmigo". El AMOR miró a ver quien le hablaba y vio a un viejo.
El AMOR se sintió tan contento y lleno de gozo que se olvidó de preguntar el nombre del viejo.
Cuando llegó a tierra firme, el viejo se fue. El AMOR se dio cuenta de cuanto le debía y le pregunto al Saber: "Saber, ¿puedes decirme quien era este que me ayudo?".
-"Ha sido el Tiempo", respondió el Saber, con voz serena.
-¿El Tiempo?... se preguntó el AMOR, ¿Por qué será que el tiempo me ha ayudado?
Porque solo el Tiempo es capaz de comprender cuan importante es el AMOR en la vida.

¡Nunca Pares!

Sigue, Sigue, ¡nunca pares! cuando sientas que el mundo se cae encima de ti, sigue nunca pares, y verás como el mundo cae a tus pies y no encima de ti. Cuando te sientas sólo no olvides que Dios es espíritu, el cual no se mira pero lo podemos sentir. Sigue nunca pares, siempre hay alguien que te sostiene, sino lo sabes ese es Dios, y quiere que te levantes.
Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, amor, y de dominio propio. Sigue nunca pares, porque uno es el que nos sostiene el cual es más grande que el mundo. Él da esfuerzo al cansado, y multiplica las fuerzas al que no tiene ningunas. Porque no tenemos a un Dios pequeño, levántate y sigue nunca estás solo.

Dios siempre está a tu lado...

¿enseñar o dejar que una persona aprender por su propia cuenta?

Si se le enseña a una persona, le podrías ahorrar un montón de sufrimiento, permitirías que avanzara de forma más rápida que otras personas que deben aprender por su propia cuenta, para cuando los demás hayan entendido lo que tu ya sabes, tu ya estarás uno o dos pasos más adelante.El problema sería que perdería la oportunidad de experimentar, tal vez perdería interés en las cosas ya que se acostumbraría a que los demás le explicar las cosas, y la persona se podría hacer completamente dependiente de ti.Pero si lo dejas aprender por su propia cuenta, esto podría tomar mucho tiempo, años tal vez, todo dependerá de la persona y de la situación. Y hasta tal vez tendría que repetir muchas veces las mismas circunstancias para entender el porqué de las cosas.Aunque cuando lo logre, habrá experimentado todas las posibles situaciones y sabrá como afrontar cada una de las dificultades que se le vayan presentando en el camino.En lo particular, creo que lo mejor sería orientar a las personas, es decir, decirles donde pueden buscar sin darles las respuestas, esto para que no sólo conozca la solución, sino para que comprendan el porqué de las cosas.

Los recuerdos

“Cuando sólo queda la memoria pura,el olor sin rostro, el color sin nombre,sin encarnadura,(los recuerdos) sonel esqueleto sobre el que construimos todo lo que somos,aquello que fuimos y lo que queremos y no pudo ser...carcomiendo la historiay aquellos que nos han querido restaurarán nuestra memoriaa su gusto y a su medida con recuerdos en sus vidas...” Joan M. Serrat

Palabras que definen a una mujer

Fortaleza: Las mujeres tienen fuerzas que asombran a los hombres. Ellas cargan niños, penas y cosas pesadas; sin embargo, tienen espacio para la felicidad, el amor y la alegría.
Sensibilidad: Ellas sonríen cuando quieren gritar, cantan cuando quieren llorar, lloran cuando están contentas y ríen cuando están nerviosas.
Preocupación: Las mujeres esperan una llamada por teléfono avisando que llegó a casa sano y salvo un amigo o pariente que salió en tiempos de tempestad.
Caridad: Las mujeres tienen cualidades muy especiales. Se ofrecen para las causas nobles. Ellas son voluntarias en hospitales y llevan comida a los necesitados.
Dedicación: Ellas trabajan como niñeras, ejecutivas, abogadas, amas de casa y solucionan disputas entre niños, y también entre sus vecinos. Luchas por lo que ellas creen y se enfrentan ante la injusticia.
Visión: Las mujeres hablan y recorren largos caminos para conseguir la mejor escuela para sus niños y la mejor atención para la salud de sus familias.
Incondicional: Ellas pegan una nota de amor en la billetera de sus maridos. Logran que sus niños puedan tener zapatos nuevos. Acompañan a algun amigo preocupado al doctor.
Sabiduría: Las mujeres son honradas, fieles y saben perdonar. Son inteligentes y conocen su poder, sin embargo, saben usar su lado más dócil cuando quieren conseguir algo.
Ternura: Las mujeres quieren lo mejor para sus familias, sus amigos y por último para ellas mismas. Lloran cuando sus niños sobresalen y se alegran cuando sus amigos obtienen premios.
Comprensión: Las mujeres se alegran y lloran cuando se enteran de un nuevo nacimiento o de un nuevo matrimonio. Sus corazones se rompen cuando fallece algún amigo. Sufren ante la pérdida de un familiar pero aún así sacan fuerzas cuando el resto ya no las tiene.
Magia: El toque de una mujer puede curar alguna dolencia. Saben que un abrazo y un beso pueden sanar un corazón roto. Solo una mujer puede lograr que una tarde sea romántica e inolvidable.
Cariño: Las mujeres vienen en todos los tamaños, colores y formas. Ellas manejan, vuelan, caminan, corren o simplemente usan el e-mail para demostrarle cuánto se preocupan por usted. El corazón de una mujer es lo que hace girar al mundo.
Compartir: Las mujeres hacen mucho más que sólo dar una vida. Ellas traen alegría y esperanza. Comparten ideales y reparten compasión. Todo lo que ellas quieren es un abrazo, una sonrisa para que usted pueda hacer lo mismo con otras personas.
Amor: Las mujeres tienen mucho que decir y mucho que dar. La belleza de la mujer no está en la ropa que lleve, la figura que tenga o la manera en que se peine. La belleza de una mujer debe verse en sus ojos, porque es la puerta a su corazón, o sea, el lugar donde el amor reside.
Belleza: La belleza de una mujer no está en un lunar facial, la verdadera belleza de una mujer se refleja en su alma. Es el cuidado que ella amorosamente da, la pasión que demuestra. La belleza de una mujer, con el pasar de los años crece.

Breve Meditación

Todos tenemos días muy difíciles: unos están llenos de cansancio, otros de dolor, otros de problemas.Pero así como ésta realidad debe ser, aceptemos un consuelo MAÑANA SERÁ OTRO DÍA.Cuántas veces nuestro panorama se viste triste y desalentador y, súbitamente algo pasa y encontramos solución a nuestro problema y algo que parecía no tener solución, se resuelve fácilmente.El tiempo cierra heridas y suaviza resentimientos.Cuando nos sintamos agobiados por los problemas, el cansancio o el dolor, digamos con firmeza: MAÑANA SERÁ OTRO DIA.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

La abundancia es una realidad

La abundancia es la experiencia en la que nuestras necesidades se satisfacen con facilidad y nuestros deseos se cumplen espontáneamente. Sentimos alegría, salud, felicidad y vitalidad en cada momento de nuestra existencia.
Cuando arraigamos en la naturaleza de la realidad y, al mismo tiempo, sabemos que esa realidad es nuestra propia naturaleza, comprendemos que somos capaces de crear cualquier cosa, porque todo el material de la creación tiene el mismo origen. La naturaleza acude al mismo sitio para crear un conjunto de nebulosas, una galaxia de estrellas, una lluvia en el bosque o un cuerpo humano, igual que para crear un pensamiento.
En la creación, todo lo material, todo lo que podemos ver, tocar, oír, gustar u oler, está hecho de la misma sustancia y proviene de la misma fuente. El conocimiento concreto de este hecho nos da la capacidad de satisfacer cualquier deseo, de adquirir cualquier objeto material, y de gozar de la plenitud y de la felicidad, cualquiera sea el límite a que aspiremos.
Según la ciencia, todas las cosas materiales, sean automóviles, cuerpos humanos o billetes, están hechos de átomos. Estos, a su vez, están compuestos de partículas subatómicas que son fluctuaciones de energía e información, en un inmenso vacío de energía e información.
Sin entrar en detalles, la conclusión básica de los teóricos de los campos cuánticos es que la materia prima del mundo es inmaterial; la sustancia esencial del universo no es materia. Toda nuestra tecnología se basa en ese hecho, y es la ruina suprema de la superstición materialista de la actualidad.
Las máquinas de fax, las computadoras, las radios, la televisión, son posibles porque los científicos ya no creen que el átomo, unidad básica de la materia, sea una entidad sólida. El átomo no es en absoluto una entidad sólida: es una jerarquía de estados de información y energía en el vacío de todos los posibles estados de información y energía.
La diferencia entre un objeto material y otro objeto material , por ejemplo entre un átomo de plomo y uno de oro, no se encuentra en el nivel material. Las partículas subatómicas,protones, electrones, quarks y bosones que componen tanto el átomo de oro como el de plomo son exactamente las mismas. Más aún, aunque las llamamos partículas, no son objetos materiales sino impulsos de energía e información. Lo que diferencia el oro del plomo es la disposición y la cantidad de esos impulsos.
Toda creación material está estructurada sobre la base de información y energía. En esencia, todo suceso cuántico es una fluctuación de energía e información. Y esos impulsos de energía y de información son la fuente que constituye todo lo que consideramos sustancia o materia.
Por lo tanto, resulta claro que no sólo la sustancia esencial del universo no es materia, sino que es 'no materia pensante'. Pues, ¿qué otra cosa es un pensamiento, sino un impulso de energía e información?
Imaginamos que los pensamientos sólo surgen en nuestra cabeza, pero ello se debe a que los experimentamos como pensamiento estructurado de manera lingüística, que se expresa verbalmente y que nos habla en nuestro idioma. Sin embargo, esos impulsos de energía e información que consideramos pensamientos, esos mismos impulsos, son la materia prima del universo.
La única diferencia entre los pensamientos que están dentro y fuera de mi cabeza consiste en que veo los que están dentro estructurados en términos lingüísticos. Pero antes de que un pensamiento se haga verbo y pueda experimentarse como lenguaje es solo intención. Es, insisto, un impulso de energía e información.
En otras palabras, en el nivel preverbal, toda la naturaleza habla el mismo lenguaje. Todos somos cuerpos pensantes en un universo pensante. Y, de igual manera que el pensamiento se proyecta en las moléculas de nuestro cuerpo, los mismos impulsos de energía e información se proyectan como sucesos en el espacio-tiempo de nuestro ambiente.
Tras la apariencia visible del universo, más allá del espejismo de las moléculas, del maya o ilusión del mundo físico, subyace una matriz invisible por definición, constituida por la nada. Esa nada invisible orquesta, instruye, guía, gobierna y obliga en silencio a la naturaleza a expresarse a través de una creatividad infinita, de una abundancia infinita, y de una exactitud sin errores en incontables diseños, modelos y formas.
Las experiencias de la vida son el continuum, esa matriz sin costuras de la nada, en ese todo de cuerpo y medio ambiente, de éxito y fracaso, de riqueza y pobreza. En apariencia, todo eso nos sucede pero, en niveles muy primarios, nosotros hacemos que sucedan.
Los impulsos de energía e información que crean nuestras experiencias se reflejan en nuestras actitudes hacia la vida. Y esas actitudes son el resultado de impulsos autoengendrados de energía e información.

jueves, 29 de octubre de 2009

No importa tu religión

(Breve diálogo entre el teólogo brasileño Leonardo Boff y Dalai Lama)
En el intervalo de una mesa redonda sobre religión y paz entre los pueblos, en la cual participaba el Dalai Lama y un servidor, maliciosamente, mas también con interés teológico, le pregunté en mi inglés defectuoso: ' Santidad, cuál es la mejor religión?' -Lo que me desconcertó un poco porque yo sabía la malicia contenida en la pregunta
Y afirmó:
La mejor religión es la que te aproxima más a Dios, al Infinito'. Es aquella que te hace mejor.
Esperaba que dijera: El budismo tibetano' o las religiones orientales, mucho más antiguas que el cristianismo....
El Dalai Lama hizo una pequeña pausa, sonrió, me miró fijamente a los ojos Para salir de la perplejidad delante de tan sabia respuesta, pregunté:
' ¿Qué es lo que me hace mejor?'
El respondió: -'Aquello que te hace más compasivo, más sensible, más desapegado, más amoroso, más humanitario, más responsable, más ético.... La religión que consiga hacer eso de ti es la mejor religión.
' Callé, maravillado, y hasta los días de hoy estoy rumiando su respuesta sabia e irrefutable. No me interesa amigo tu religión o si tienes o no tienes religión. Lo que realmente me importa es tu conducta delante de tu semejante, de tu familia, de tu trabajo, de tu comunidad, delante del mundo. Recordemos: El Universo es el eco de nuestras acciones y nuestros pensamientos. La Ley de Acción y Reacción no es exclusiva de la Física. Es también de las relaciones humanas. Si yo actúo con el bien, recibiré el bien. Si actúo con el mal, recibiré el mal. Aquello que nuestros abuelos nos dijeron es la más pura verdad: '
Tendrás siempre el doble de aquello que desees a los otros. Ser feliz no es cuestión de destino. Es cuestión de elección. Cuida tus Pensamientos porque se volverán Palabras.
Cuida tus Palabras porque se volverán Actos. Cuida tus Actos porque se harán Costumbre. Cuida tus Costumbres porque forjarán tu Carácter. Cuida tu Carácter porque formará tu Destino. Y tu Destino será tu Vida.
No hay religión más elevada que la Verdad...

miércoles, 28 de octubre de 2009

La lección de la mariposa

Un día, un hombre sentado al borde del camino bajo un árbol, observó cómo la oruga de una crisálida de mariposa intentaba abrirse paso a través de una pequeña abertura aparecida en el capullo.
Estuvo largo rato contemplando cómo se esforzaba hasta que, de repente, pareció detenerse y que había llegado al límite de sus fuerzas: no conseguiría ir más lejos. O así creía él.
El hombre decidió ayudar a la mariposa: agarró una tijera y ensanchó el orificio del capullo. La mariposa, entonces, salió fácilmente. Pero su cuerpo estaba blanquecino, era pequeño y tenía las alas aplastadas.
El hombre continuó observándola, porque esperaba que, en cualquier momento, sus alas se abrirían y estirarían y el insecto se echaría a volar.
Nada ocurrió. La mariposa vivió poco y murió. Nunca voló, y las pocas horas que sobrevivió las pasó arrastrando lastimosamente su cuerpo débil y sus alas encogidas.
Aquel caminante, con su gentileza y voluntad de ayudar, no comprendió que el esfuerzo necesario para abrirse camino a través del capullo era la manera que Dios había dispuesto para que la circulación de su cuerpo llegara a las alas, y estuviera lista para volar una vez hubiera salido al exterior.
Algunas veces, justamente es el esfuerzo lo que necesitamos en nuestra vida. Si Dios nos permitiese vivir sin obstáculos, quedaríamos inválidos. Nunca llegaríamos a nuestra plenitud.
Por eso...
Pedimos fuerzas.... y Dios nos da dificultades para hacernos fuertes.
Pedimos sabiduría.... y Dios nos da problemas para resolver.
Pedimos prosperidad.... y Dios nos da cerebro y músculos para trabajar.
Pedimos coraje.... Y Dios nos da obstáculos para superar.
Pedimos amor.... Y Dios nos da personas con problemas para ayudar.
Pedimos favores.... Y Dios nos concede oportunidades.
Parece que no recibimos nada de lo que hemos pedido.... pero recibimos todo lo que necesitamos.
Vivamos la vida sin miedo, enfrentemos todos los obstáculos e intentemos superarlos. La ayuda de Dios no nos faltará porque todo eso forma parte de su plan misericordioso sobre nosotros.

El precio de dar en el blanco

Un rey, que en su carruaje pasaba por un pueblo, observó una flecha disparada exactamente en el centro de un blanco, que era el círculo dibujado en el tronco de un árbol.
Intrigado, se dió cuenta que además había en varios sitios otras flechas disparadas, todas con la misma precisión en el centro del blanco.
Sorprendido por la habilidad del arquero, mandó a sus pajes a buscarlo.
Después de algunos minutos encontraron al autor de los certeros disparos. Se trataba de un niño de no más de doce años. - ¿Eres tú el hábil arquero? -preguntó el rey. - Si, -respondió el chiquillo.
- ¿Cómo haces para ser siempre tan certero en tu puntería? preguntó de nuevo el rey.
- Es muy simple, -dijo el muchacho-, primero disparo la flecha y después dibujo el blanco alrededor de ella.
Piensa por un momento si hacemos eso en nuestras vidas con las personas que nos rodean.
A veces juzgamos basados en nuestros prejuicios, les decimos a todos nuestra opinión y después buscamos cómo justificar nuestras ligerezas.
- Primero disparo y después pregunto - A veces cometemos errores o maltratamos a los que nos rodean.
En vez de aceptar nuestra responsabilidad, nos ponemos a la defensiva y tratamos de justificar nuestra actitud.
¿Cuánta energía de vida desperdiciamos justificando actitudes con las que sólo pretendemos cubrir nuestros errores, miedo o inseguridades?
¿Cuánto daño innecesario nos causamos a nosotros mismos y a quienes amamos?
¿Qué precio pagamos con estas actitudes.? Sólo por hoy elige pensamientos y actitudes positivas. ¡Notarás la diferencia!

lunes, 26 de octubre de 2009

Caminos de la vida

Cuando cortas una flor para ti, comienzas a perderla. Porque marchitará en tus manos y no se hará semilla para otras primaveras.
Cuando aprisionas un pájaro para ti, comienzas a perderlo. Porque ya no cantará para ti en el bosque ni criará otros pichones en su nido.
Cuando guardas tu dinero comienzas a perderlo. Porque el dinero no vale por sí, sino por lo que con él se puede hacer.
Cuando no arriesgas tu libertad para tenerla, comienzas a perderla. Porque la libertad que tienes se confirma cuando decides y eliges.
Cuando no dejas partir a tu hijo hacia la vida, comienzas a perderlo. Porque nunca lo verás volver a ti, libre y maduro.
Recuerda siempre: No existe precio por la Libertad. Pero si, una bellísima recompensa para quien la utiliza con grandeza de alma
Aprende en el camino de la vida la paradójica lección de la experiencia: “Siempre ganas lo que dejas y pierdes lo que retienes...”

Ser mejores personas cada día… (Dalai Lama)

“..Ten en cuenta que el gran amor y los grandes logros requieren grandes riesgos y la amistad sólo puede tener lugar a través del desarrollo del respeto mutuo y dentro de un espíritu de sinceridad. Por eso si no perdonas por amor, perdona al menos por egoísmo, por tu propio bienestar.
Si nuestra mente se ve dominada por el enojo, desperdiciaremos la mejor parte del cerebro humano: la sabiduría, la capacidad de discernir y decidir lo que está bien o mal, recordemos que la muerte nos iguala a todos. Es la misma para un hombre rico que para un animal salvaje. Tampoco no debemos creer demasiado en los elogios. La crítica a veces es muy necesaria. Es muy triste que la religión pueda ser usada como un instrumento para crear divisiones y provocar más pelea, es un hecho muy desafortunado.
Si deseas felicidad de los demás, sé compasivo. Si deseas tu propia felicidad, sé compasivo, por eso si alguna vez no te dan la sonrisa esperada, sé generoso y da la tuya. Porque nadie tiene tanta necesidad de una sonrisa, como aquel que no sabe sonreír a los demás. No olvides que el medio para hacer cambiar de opinión es el afecto, no la ira. El éxito y el fracaso dependen de la sabiduría y la inteligencia, que nunca pueden funcionar apropiadamente bajo la influencia de la ira.
Aunque haya religiones diferentes, debido a distintas culturas, lo importante es que todas coincidan en su objetivo principal: ser buena persona y ayudar a los demás, por eso casi todas las cosas buenas que suceden en el mundo, nacen de una actitud de aprecio por lo demás. Tanto el creyente como el no creyente son seres humanos. Debemos tenernos un gran respeto. Es mucho mejor hacer amigos, comprenderse mutuamente y hacer un esfuerzo para servir a la humanidad, antes de criticar y destruir. La tolerancia y la paciencia son mucho más profundas y efectivas que la mera indiferencia…”

Benditos sean

Benditos sean los que tienden la mano para ayudar, los que intentan comprender, los que anhelan compartir.
Benditos sean lo que para dar su opinión no necesitan subirse a ningún podio, los que se hacen tiempo para escuchar y los que saben que siempre hay algo por aprender.
Benditos sean aquellos que tratan de pulir y de borrar sus mezquindades y no simplemente de ocultarlas.
Benditos sean los buenos amigos y el culto a la amistad.
Benditos sean los que llenan las noches de filosofía, los que riegan los caminos hacia la utopía con batallas épicas y los que a cada historia de amor la cargan de locuras.
Benditos sean los que disfrutan del sol y de la luna, del cielo abierto y de la noche cerrada, de escalar la montaña y de zambullirse en el mar.
Benditos sean los que pueden eludir la costra y ver la esencia, los que pueden gozar de la poesía que tiene este mundo maravilloso.
Benditos sean los que no abandonan sus principios ni sus raíces, pero que no se cierran a los cambios ni renuncian a intentar volar.
Benditos sean los que sueñan despiertos, sobre todo si sueñan mejorar el mundo que los rodea, y benditos los que del sueño saltan a la acción.
Benditos los que leen lo que otros escriben, los que escuchan atentamente a quienes tienen necesidad de hablar y los que pierden, a conciencia, para que gane un ser querido.
Benditos sean los que odian el egoísmo, el dolor, y la apatía ante la injusticia.
Benditos sean los que creen que nunca se llega al ideal pero luchan con pasión infatigable por sus ideales.
Benditos sean los que entienden que el amanecer en la playa, el pan recién horneado, la música y las caricias son partes de una fiesta que merecemos todos.
Benditos sean los que piden perdón, los que dicen gracias y los que no se olvidan de decir por favor.
Benditos sean los que aspiran que el mundo tenga lugar suficiente tanto para la hormiga laboriosa como para la cigarra, con su tan necesario arte.
Benditos sean los que quieren abolir las quejas, los que quieren que asciendan mucho los de abajo y desciendan un poco los de arriba, benditos los que quieren que la muerte muera.
Benditos sean los que no subsisten sollozando, mientras esperan el milagro, sino que se proponen forjar algo milagroso.
Benditos sean los que se arriesgan por las causas perdidas, por conquistar corazones y por el bien de los amigos.
Benditos sean los que se arriesgan a mostrar sus sentimientos.
Benditos sean los que se arriesgan.
Benditos sean los que aman la vida.
Benditos sean todos los lugares donde hemos estado, los lugares donde quiero llevarte, los lugares donde estaremos juntos.
Bendito sea el camino que me llevó a conocer tu sonrisa, puerta de tu alma.
Benditos sean tus ojos, porque es bueno que lo sepas, aun en la soledad más profunda me acompaña tu Mirada.

domingo, 25 de octubre de 2009

http://www.youtube.com/user/Desiree646#p/a/u/2/mCScmib9OXk

http://www.youtube.com/watch_popup?v=rzC1mLta1YM&pop_ads=null#t=12

http://www.youtube.com/watch?v=rzC1mLta1YM

Quizás si...

Quizas si... Agregamos un toque de amor a las cosas que hacemos o decimos, trayendo gozo a aquellos que nos rodean con una simple sonrisa.
Si reconociéramos a la gente que nos encontramos en una tienda, o en el cine, o en cualquier lugar, como una parte nuestra, sin tensiones ni recelos, con sentimiento de Paz y de Armonía.
Si cada día hacemos un esfuerzo por ser mejores, más cuidadosos y agradables, entenderíamos que podemos así hacer un mundo mejor.
Si nos maravillamos con la diminuta semilla, que al ser plantada en el suelo crece hasta asombrarnos con su belleza. Y ver que en las pequeñas cosas que llenan la tierra, está el milagro más grande del mundo.
Cada flor, cada árbol, cada niño, son pruebas más allá de toda duda, de un poder más grande que nosotros.
Las altas montañas, el viento que sopla, los alimentos que nos da la tierra....
Si entendiéramos esos pequeños milagros nos daríamos cuenta que la felicidad es algo que creamos en nuestras mentes, que nada tiene que ver con lo que hay 'afuera'.
Es simplemente despertar y comenzar el día contando nuestras bendiciones y elevando los ojos al cielo.
Es dejar de estar constantemente deseando lo que 'nos falta' y hacer lo mejor de lo que si tenemos.
Porque rico no es el que más tiene, sino el que menos necesita.
Porque es poniendo nuestra parte en lo que la vida nos da, que podemos encontrar contento, y felicidad también.
Quizás si.... después de todo, el milagro existe!

El valor de tu silencio y... de tus palabras

HABLAR; Oportunamente, es acierto. Frente al enemigo, es civismo. Ante una injusticia, es valentía. Para rectificar, es un deber. Para defender, es compasión. Ante un dolor, es consolar. Para ayudar a otros, es caridad. Con sinceridad, es rectitud. De sí mismo, es vanidad. Restituyendo fama, es honradez. Aclarando chismes, es estupidez. Disipando falsedades, es de conciencia. De defectos, es lastimar. Debiendo callar, es necedad. Por hablar, es tontería. De Dios, significa mucho amor. CALLAR; Cuando acusan, es heroísmo. Cuando insultan, es amor. Las propias penas, es sacrificio. De sí mismo, es humildad. Miserias humanas, es caridad. A tiempo, es prudencia. En el dolor, es penitencia. Palabras inútiles, es virtud. Cuando hieren, es santidad. Para defender, es nobleza. Defectos ajenos, es benevolencia. Debiendo hablar, es cobardía. Para poder HABLAR, debemos aprender a CALLAR, pero siempre con acierto y tino, porque si HABLAR es plata, CALLAR es oro. CUANDO CALLAS; También hablas de ti mismo. Un secreto, conozco tu fidelidad de amigo. Tu propio dolor, conozco tu fortaleza. Ante el dolor ajeno, conozco tu impotencia y tu respeto. Ante la injusticia, conozco tu miedo y tu complicidad. Ante lo imposible, conozco tu madurez y dominio. Ante la estupidez ajena, conozco tu sabiduría. Ante los fuertes y poderosos, conozco tu temor y cobardía. Ante lo que ignoras, conozco tu prudencia. Tus propios méritos, conozco tu humildad y grandeza. El Silencio es el tiempo donde el sabio medita, la cárcel de la que huye el necio, y el refugio donde se esconden los cobardes. Siembra para ser tú mismo. Lo que tú haces, habla tan fuerte que no deja escuchar lo que tú dices. Pregona con el ejemplo. Recuerda que tu vida personal, no es una vida privada. Son muchos los ojos que te miran. 'Que tus palabras sean más valiosas que el silencio que rompen'.

La mirada del amor (Bucay)

El rey estaba enamorado de Sabrina: una mujer de baja condición a la que el rey había hecho su última esposa.
Una tarde, mientras el rey estaba de cacería, llegó un mensajero para avisar que la madre de Sabina estaba enferma. Pese a que existía la prohibición de usar el carruaje personal del rey (falta que era pagada con la cabeza), Sabrina subió al carruaje y corrió junto a su madre.
A su regreso, el rey fue informado de la situación.
-¿No es maravillosa?-dijo-Esto es verdaderamente amor filial. No le importó su vida para cuidar a su madre!! Es maravillosa!
Cierto día, mientras Sabrina estaba sentada en el jardín del palacio comiendo fruta, llegó el rey. La princesa lo saludó y luego le dio un mordisco al último durazno que quedaba en la canasta.
-¡Parecen ricos!-dijo el rey.
-Lo son- dijo la princesa y alargando la mano le cedió a su amado el último durazno.
-¡Cuánto me ama!-comentó después el rey-, Renunció a su propio placer, para darme el último durazno de la canasta.¿no es fantástica?
Pasaron algunos años y vaya a saber por qué, el amor y la pasión desaparecieron del corazón del rey.
Sentado con su amigo más confidente, le decía:
-Nunca se portó como una reina…¿acaso no desafió mi investidura usando mi carruaje? Es más, recuerdo que un día me dio a comer una fruta mordida.

Quiero (Bucay)

Quiero que me oigas, sin juzgarme.
Quiero que opines, sin aconsejarme.
Quiero que confíes en mi, sin exigirme.
Quiero que me ayudes, sin intentar decidir por mi
Quiero que me cuides, sin anularme.
Quiero que me mires, sin proyectar tus cosas en mi.
Quiero que me abraces, sin asfixiarme.
Quiero que me animes, sin empujarme.
Quiero que me sostengas, sin hacerte cargo de mi.
Quiero que me protejas, sin mentiras.
Quiero que te acerques, sin invadirme.
Quiero que conozcas las cosas mías que más te disgusten,
que las aceptes y no pretendas cambiarlas.
Quiero que sepas, que hoy,
hoy podés contar conmigo.
Sin condiciones.

Código de Conductas

Código de conducta con nueve puntos:
1. No albergues rencor y sufre la ira del opo­nente. Rehúsa responder a sus ataques.
2. No te sometas a orden alguna dictada por la ira, aunque haya algún serio cas­tigo a esa desobediencia
3. Evita insultar o maldecir.
4. Protege al oponente del insulto o el ata­que, aun a riesgo de tu vida.
5. No resistas el arresto ni te aferres a propie­dades, salvo como delegado del dueño.
6. Niégate a entregar la propiedad que te confiaron, aun a riesgo de tu vida.
7. Si te toman prisionero, compórtate de modo ejemplar.
8. Como miembro de una unidad satya­graha, obedece las órdenes de los líde­res satyagraha, y en caso de serio desa­cuerdo renuncia a integrar la unidad.
9. No esperes garantías para el sustento de dependientes.

¿Qué es la verdad? (Gandhi)

¿Qué es la verdad? El asunto contiene sus dificultades. En lo que me concierne, las he resuelto diciendo que es la voz interna que nos habla. Me preguntarán: ¿Cómo sucede entonces que hay diversos espíritus que conciben verdades disímiles y hasta opues­tas? Ocurre que el espíritu humano tiene que pasar por innumerables intermediarios antes de elaborar una conclusión, y su evo­lución no es la misma en todos.
En un estado de si­lencio, el alma encuentra el sendero ilu­minado por la luz más clara, y lo que era esquivo y engañoso, es resuelto por una claridad cristalina. Nuestra vida es una prolongada y ardua búsqueda de la ver­dad. Y para alcanzar la cima más elevada, el alma requiere reposo interior.
La verdad es como un inmenso árbol que brinda más y más frutos cuanto más se lo nutre. Cuando más hondo se excava en la mina de la verdad, más ricos son los des­cubrimientos de las gemas allí existentes, lo cual abre todavía mayores variedades de servicio al prójimo.

La ruta interior (Herman Hesse)

Hay momentos en que nuestras acciones -el ir de aquí para allá, el hacer esto o aquello se desenvuelven de modo tan fácil y libre que nos parece como si todo pudiera ser de otro modo. En otros momentos, en cambio, todo aparece como rígido e inmutable, como si nada fuera libre o fácil y hasta nuestra respiración parece determinada por poderes extraños y por un destino fatal.
Las acciones llamadas "buenas" y de las cuales hablamos con placer, corresponden en general a ese tipo "fácil" y son las que olvidamos rápidamente. En cambio, los actos cuya evocación nos molesta, nunca llegamos a olvidarlos. En cierto sentido, son más nuestros que los otros y llegan a proyectar sombras que se prolongan sobre todos los días de nuestra vida.

El arte de la Felicidad (Dalai Lama)

"... Para mí no existe gran distancia entre un viejo amigo y uno nuevo, porque siempre he creído que todos somos iguales; todos somos seres humanos. Naturalmente, puede haber diferencias en cuan­to al bagaje cultural o el estilo de vida, puede haber diferencias en nuestra fe, o quizá tengamos un color de piel diferente, pero todos so­mos seres humanos, compuestos por un cuerpo humano y una mente humana. Nuestra estructura física es la misma, como también lo es nuestra mente y nuestra naturaleza emocional. Cada vez que conoz­co a una persona tengo la sensación de que me encuentro con un ser humano como yo mismo. Creo que con esa actitud resulta mucho más fácil comunicarse con los demásSi somos capaces de dejar las diferencias a un lado, creo que podemos comuni­camos fácilmente, intercambiar ideas y compartir experiencias..."

Notas

Creer en uno mismo siempre!...